Moisés Nieto

Moisés Nieto

Podríamos calificar a Moisés Nieto (Úbeda, 1984) como un creador multidisciplinar. Comenzó en el diseño gráfico y pronto pasó a la moda, sector en el que se ha convertido en uno de los diseñadores de referencia en nuestro país en moda femenina desde que consiguió el premio al Mejor Diseñador de Moda Femenina de Vogue Italia.

Inspirándose en la pintura, la arquitectura y directores creativos como J.W. Anderson o Consuelo Castiglioni, el diseñador trata de trasladar un poco de su mundo a cada diseño. De la moda femenina Moisés ha pasado a la masculina con su último proyecto, Dos Studio, donde no solo diseña moda, sino que también realiza objetos decorativos y mobiliario junto al arquitecto Valerio Canals.

Hablamos con el ubetense de su trayectoria y sus proyectos presentes y pasados, del papel de la sostenibilidad en sus creaciones, la materia prima y el diseño como sinónimo de lujo y exclusividad.

PH – ¿Cuándo empezaste a interesarte por el mundo de la moda?

MN – En el momento en el que me interesé por el diseño en general, había probado con el diseño gráfico, y pensé que no sería mala idea tantear otros campos. Siempre me ha interesado la creación, y con la moda, he podido sacar las formas de mi cabeza a las tres dimensiones, convertirlo en algo que se puede tocar, y modelar.

PH – Al acabar tus estudios, ganaste el premio My Own Show de Vogue Italia y desde entonces no has parado de trabajar, ¿cómo se pasa de soñar con ser un diseñador a convertirse en uno? ¿Da tiempo a disfrutar de los laureles del éxito?

MN – La transición de estar “jugando a ser diseñador” a “convertirte en diseñador” ocurre tan deprisa que pierdes la noción del tiempo, por lo que notas, de repente, una gran carga de responsabilidades que, probablemente, antes no sentías, pero también te ayuda a motivarte y a tomarte como un reto que tus necesidades más primarias dependan de ello.

PH – Empezaste en el campo del diseño gráfico, antes de estudiar Estilismo de Indumentaria y Diseño de Moda, ¿qué queda en tus diseños de esa primera formación?

MN – Pienso que, sin darte cuenta, todos los conocimientos que adquieres a lo largo de tu formación interfieren más tarde de forma inevitable. Haber estudiado diseño gráfico, probablemente, me ayude a desarrollar mejor toda la parte audiovisual (redes sociales, dossiers, web…) que conlleva la marca.

PH – Naciste en Úbeda y en muchas ocasiones has mencionado como Andalucía forma parte de la inspiración que da forma a tus diseños. ¿Qué quieres llevar de tu tierra a la moda?

MN – Tal y como he dicho anteriormente, tu formación, tu origen, y todas tus experiencias se convierten en un cúmulo de cosas que interfieren en tu vida personal y profesional siempre, de forma inexcusable. Creo que nunca he llevado Andalucía de forma explícita a mis colecciones, pero sin querer (o queriendo) forma parte de mí, y siempre le tendré algo que agradecerle.

PH – ¿Cuáles son los referentes en los que te inspiras en tu día a día, tanto en la moda como en la vida?

MN – Son muchas cosas las que pueden servirte como inspiración ya sea para crear o en tu vida personal, pero tengo muy claro, que las mejores creaciones salen de la mezcla de varias fuentes. En cuanto a moda, Balenciaga, sin duda, ha sido un referente primordial en toda mi carrera pero en este momento, más que referentes de moda que se ciñan a marcas, me sirven de inspiración las personas que hay detrás, directores creativos como por ejemplo J.W. Anderson o Consuelo Castiglioni. Aún así, la pintura y la arquitectura son disciplinas que complementan y ayudan mucho a mis colecciones.

PH – Tu marca también se caracteriza por su compromiso con la moda sostenible, utilizando materia prima 100% hecha en España. ¿Es posible una moda sostenible que también sea asequible para el cliente o invariablemente se convierte en un producto de lujo?

MN – Creo que el debate sobre si es asequible o no para el cliente no debería centrarse sólo en la procedencia de la materia prima, lo malo es que nos hemos familiarizado a fondo con que eso no sea así. El cliente debe juzgar si es asequible o no para él si valora realmente lo que hay detrás de todo ese producto, independientemente de su precio. El lujo creo que va más ligado con la exclusividad que juega un gran papel en el campo personal del cliente.

PH – Haciendo gala de ese compromiso con la sostenibilidad, el año pasado colaboraste con Ecoembes, creando una colección realizada 100% con tejidos reciclados. ¿Qué papel juega el respeto al medio ambiente en tu forma de entender la moda?

MN – Jugó un gran papel en el momento en el que empecé a darle importancia no sólo al «qué» hago sino también a el «cómo».

PH – En un momento en el que ha estallado la polémica, ¿qué opinas del uso de pieles naturales de animales?

MN – No suelo utilizar pieles de animales en ninguna de mis colecciones, pero creo que no es necesario usarlas con el actual avance de la tecnología, no lo explotamos lo suficiente cuando ahora mismo, podrían engañar a cualquiera sustituyendo la piel animal por piel sintética y nadie se daría cuenta.

PH – En la actualidad, no solo vendes en Madrid, sino que tus diseños están disponibles en Japón, Granada, Girona, Huesca e incluso en Úbeda, ¿has conseguido desterrar el dicho de que nadie es profeta en su tierra?

MN – La verdad es que no es algo que haya buscado, pero suele ser más fácil introducir tu producto en tu propio ámbito nacional que fuera, aunque el mercado internacional lo siga persiguiendo con mucha fuerza. Sin querer, presentar tus colecciones a alguien de una provincia cercana te proporciona facilidades por ese vínculo familiar que sentimos hacia el “vecino”.

PH – Desde 2013 desfilas en la Mercedes-Benz Madrid Fashion Week, ¿en qué otra pasarela te encantaría desfilar?

MN – Como diseñador, creo que todos soñamos con desfilar en una de las pasarelas internacionales más grandes como puede ser Milán o París, pero me conformo con seguir desfilando aquí y haciéndolo bien.

PH – Has puesto en marcha Dos Studio, tu marca de moda masculina, junto al arquitecto Valerio Canals, ¿cómo se da el salto desde la moda femenina a la masculina? ¿Haces tus diseños pensando en lo que te pondrías?

MN – Obviamente crear una marca de moda masculina me ha divertido un poco más porque podía pensar en cómo me gustaría vestir a mí, qué busco y cuáles creo que son las necesidades del resto de hombres, pero, a ratos, tienes que dejar de lado la subjetividad y también pensar en lo comercial, la venta.

PH – En Dos Studio también tenéis previsto realizar mobiliario y objetos decorativos. ¿Cómo surgió la idea de compaginar ambos mundos?

MN – Porque el objetivo del proyecto es jugar un poco más con la moda, complementarla con elementos que vayan más allá de las prendas, como pueden ser objetos, o accesorios que no solía hacer hasta ahora. La arquitectura es una disciplina que puede favorecer al diseño a la hora de crear nuevas líneas o códigos de diseño, y he tenido la suerte de tener al alcance de mi mano esta nueva posibilidad.

PH – Para acabar, ¿cuáles son tus proyectos de futuro? ¿Dónde te gustaría estar en los próximos años?

MN – Todo va tan rápido ahora que no puedo permitirme pensar en un futuro tan lejano o me perderé cosas, me basta con creer que podré seguir haciendo esto, diseñar, lo que más me gusta.

Entradas relacionadas

No Comments

Post A Comment