Enrique Solís

Enrique Solís

El sevillano Enrique de Solís es uno de los nombres más relevantes en la promoción del arte emergente en España. Su cadena One Shot Hotels ha sacado el arte de las galerías y se ha convertido en un espacio que aúna ambos mundos, con una acogida espectacular que le ha llevado a no parar de abrir nuevos hoteles en los últimos años.

El empresario e icono de estilo, que incluso cuenta con su propia línea de complementos, The Seëlk, huye de la definición de mecenas del siglo XXI, haciendo hincapié en el equipo que le rodea y que hace posible su labor. Esto no impide que se le note el orgullo cuando habla de lo que ha conseguido y como otras marcas hoteleras han seguido su ejemplo para crear en España una cadena de apoyo al arte en el sector privado.

Para el sevillano, se trata de aportar su granito de arena y tratar de aportar en la medida de la posible. Amante de la literatura, la moda, la fotografía o la arquitectura, De Solís se considera un apasionado de la belleza de las cosas, tratando de mostrarla y disfrutarla en cada aspecto de su vida. Hablamos con él sobre su interés por el arte y sus proyectos futuros.

Orange Bomber

PH – ¿Cuándo empezaste a interesarte por el mundo del arte?

ES – Supongo que no hay una fecha concreta, pero sí se pronunció mi interés cuando vivía en París durante un año de universidad. Lo que yo llamaba la ciudad del “museo permanente”. Me pasaba horas y horas paseando y admirando la belleza parisina. Evolucioné mucho en esa época, observando y escuchando a lo que me rodeaba.

PH – Si tuvieras que definir que es el arte para ti, ¿cómo lo harías?

ES – Para mí el arte podría resumirse en “reflejar tu mundo interior de la forma más real posible. En un mundo que no sabemos qué es cierto y qué no, en un mundo en el que no sabemos qué es real y qué es ficticio” No va acerca de la belleza, va acerca de los sentimientos y cómo éstos te llevan a la necesidad de expresar tu yo más íntimo.

PH – Cuando decidiste poner en marcha One Shot Hotels, tu cadena de hoteles, ¿tenías claro desde el principio que el arte iba a ser un valor fundamental?

ES – Fue parte del proceso de creación de marca. Teníamos claro que aunque era arriesgado, queríamos diferenciarnos de cualquier otra cadena hotelera. Teníamos claro que nuestra marca tenía que posicionarse en algo así como entre un hotel y un museo o galería de arte. Es darle un mayor valor al cliente y apoyar a jóvenes a artistas a mostrar su obra al mundo. Se trata de aportar nuestro granito de arena para un mundo más bello, un mundo mejor para todos. Estamos muy contentos con todos los que han pasado por cada hotel desde nuestra primera apertura. Ya son muchos.

PH – Podríamos definirte como un mecenas del siglo XXI, ya que muchos artistas emergentes encuentras financiación y un lugar donde exponer gracias a One Shot Project, ¿es responsabilidad, gusto personal o búsqueda del valor añadido?

ES – Mecenas no soy yo. Mecenas es One Shot Hotels y cada miembro de su equipo. Lo llevamos en la cultura de la empresa, y todos sabemos que es nuestra pata fundamental y en la que basarnos para seguir creando experiencias en cada nueva apertura. Yo creo que One Shot Projects es una mezcla de las tres cosas que mencionas: es responsabilidad porque queremos aportar nuestro granito de arena a la gente que “crea” -en todas sus variantes. También es gusto personal, porque a cada socio de manera individual le interesa y colecciona arte, y por último también es búsqueda continua de un valor añadido en forma de mejor producto, mejor experiencia y una completa diferenciación de cara a lo que en España existía. Además, ya nos han copiado otras cadenas, lo cual significa que hemos logrado conseguir una “cadena de apoyo constante al arte”. Eso sí que tiene un impacto real en la sociedad.

PH – La promoción del arte emergente es el valor fundamental de One Shot Project, ¿qué están trayendo los nuevos artistas que no se haya inventado ya?

ES – No creo que esto vaya de “inventar” y crear algo único y que sea lo más sorprendente del mundo. Creo que si un artista busca crear algo para “impresionar” al público en lugar de porque realmente lo siente y cree en ello, se equivoca. Ya con ese pensamiento estás poniendo un límite a tu creación. Ya no eres tú, más bien eres lo que otros crees que debes ser.

La última expo que hemos hecho en nuestro One Shot Recoletos 04 de Madrid ha sido muy emotiva, formando parte del prestigioso festival Photo España y con la participación de Imogen Cunninghamn (ya fallecida). Una obra impresionante, y que hemos tenido el privilegio de poseer durante 3 meses.

Nos traen diferentes disciplinas y muchas formas de observar el mundo. De todas se aprende y lo más importante es adentrarse en ellas para pensar y reflexionar sobre el ¿qué le ha llevado al artista a crear esta obra?

PH – Hay una tendencia en el que las galerías están saliendo de los espacios tradicionales y conquistando otros lugares como ocurre con tus hoteles. ¿Está el arte democratizándose y acercándose a todos los espacios?

ES – El arte está reinventándose, y no en la forma de crearlo (que hay miles de maneras y opciones), si no en la forma de mostrarlo al mundo y exponerlo. A veces te centras en una cosa y obvias que a lo mejor es más importante dar a conocer tu arte, que el hecho de conseguir algo único y que nadie haya logrado hasta ahora como obra, ya que si ésta no tiene visibilidad….

Es bueno que los artistas evolucionen y le pierdan el miedo a otros lugares no comunes -a priori- para mostrar sus creaciones. Lo acercan a un público que a lo mejor no era partidario de ir a un museo, pero que gracias a One Shot ahora sí que le apetece asistir a un museo. Eso es lo que se logra, acercar el arte a las personas poniéndolo ante sus ojos (ya sea aficionado o no). Hay arte para cada individuo de la tierra, estamos convencidos de ello.

PH – Dentro del arte, la fotografía es tu mayor pasión, ¿qué es lo que más te gusta de esta disciplina?

ES – Supongo que por la época en la que he nacido. Siempre admiré la fotografía y desarrollé bastante mi lado “artístico” con ella como forma de expresarme. Admiro lo que le lleva a un artista a realizar un trabajo completo, una serie, la cual le puede llevar meses o incluso años todo el proceso de realizarla. Creo que en España todavía se valora poco la fotografía (incluso ahora menos con los móviles). Creen que es algo fácil y sencillo y que se replica tantas veces como se quiera. De hecho, cuesta que se pague por ella.

Me gusta desde lo más real y sin retoque alguno hasta esas fotografías con retoques postproducción que tanto trabajo tienen detrás, que te llevan a algo ficticio, pero tan real… Cada fotografía y sus tipos, son únicas.

PH – Recorridos Urbanos, el concurso de fotografía de One Shot Project, se ha consolidado y ya va por su cuarta edición. ¿Qué podemos esperar en esta ocasión?

ES – Efectivamente, apostamos fuerte por este concurso y el próximo que se haga supondrá la V edición. Muy contentos porque el esfuerzo merece la pena, cada año, más calidad, más participantes, más reputación. Aunque como todo concurso siempre existen críticas, a pesar de que seamos una empresa privada y dotemos más de 6.000€ en premios de manera completamente altruista.

Tenemos que hacer uno para nuestra apertura de One Shot Fortuny en Madrid y otro para nuestro One Shot Aragó de Barcelona. Muy pronto habrá novedades y sorpresas en nuestras Redes Sociales.

Muchas ganas de seguir creciendo y buscando nuevas modalidades de concursos, para llegar a un público de diferentes especialidades. Seguiremos con Recorridos Urbanos y ¡muy orgullosos de ello!

Por supuesto, no podemos olvidar que nuestros espacios (cada hotel) siempre está abierto a propuestas fotográficas para exponer en nuestras instalaciones de manera gratuita y desinteresada. Sólo con el objetivo de dar a conocer al artista, al cual incluso se le llega a producir su serie fotográfica para ganar visibilidad.

Nuestro correo para este tipo de colaboraciones es: projects@oneshothotels.com

PH – ¿Cuál es la exposición artística que más te ha impactado? Y, dentro de la colección de One Shot Hotels, ¿cuál es tu favorita? ¿Por qué?

ES – La que más la que hicimos en One Shot Recoletos 04, con Fernando Manso sobre su mes en el desierto en “Burning man”. Es un genio de expresar y transportarte al lugar dónde disparó su fotografía. Es una sensación de espacio, naturalidad y realidad asombrosa. Tiene una forma completamente diferente de exponer sus obras, sus fotografías son cuadros que se pueden tocar y sentir.

Dentro de la colección de One Shot Projects, mi favorita es sin duda la que tenemos en una Suite de One Shot, fue el premio que dotamos a Casa Arte con 3.000€ como compromiso con el arte y la fotografía. Fue a la sevillana Isabel Sierra por su fotografía “Calavera”. No pasa desapercibida para nadie.

Bright Blue raincoat

PH – También te interesa la moda, eres un icono de estilo y tienes tu propia línea de complementos, The Seëlk. ¿Hasta qué punto crees que la moda se inspira en el arte y viceversa?

ES – Yo no pretendo ser un un icono de estilo, aunque si lo soy para alguien bienvenido sea. Por eso me da un poco de pudor hablar de la influencia entre moda y arte, e ir más allá de mi experiencia personal.  Observo, veo y disfruto y elijo lo que me gusta, aprendo de todos y de mi mismo. Se dónde puedo llegar y cuáles son mis límites.

Yo disfruto con la belleza de las cosas -objetos, fotografías, hoteles, cuadros…- creo que debe existir una sintonía en la forma de ser de cada uno y me maravillo ante la inteligencia puesta en su creación. Me gustan la arquitectura, la fotografía, el cine, la música o la literatura. Son cosas que forman parte de mi, y eso obviamente influye en mis ideas. A medida que maduras es más fácil ir encajando las piezas del puzzle, hacer conexiones provechosas de trozos a priori inconexos. Mi forma de ver se nutre de mis experiencias, y eso explica luego lo que hago, ya sea en The Seëlk, en One Shot, o casi en cualquier cosa que hago.

PH – ¿Qué nuevos proyectos tienes para el futuro? Poniéndonos trascendentales, ¿cuál te gustaría que fuera tu legado?

ES – Pufff, una pregunta complicadísima. Me da hasta miedo pensarla.

No tengo ni idea cuál me gustaría que fuera mi legado. Simplemente me gustaría seguir creciendo con One Shot Hotels, hacerla una cadena de hoteles española referente en España y allá a dónde vaya, porque impulsa al arte y porque trata de aportar al mundo. Si conseguimos hacer felices a nuestros clientes, ya hemos recorrido mucho. (y creo que lo estamos consiguiendo).

Con The Seëlk -mi otro proyecto- pasa lo mismo. Aportar a crear belleza y buenos productos a la sociedad. No creo en los productos efímeros y de poca duración, creo en las cosas bien hechas y que envejecen bien en el tiempo. No es una moda, si no una forma y mentalidad de vida.

Enrique termina citando a Mahatma Gandhi: “Sé el cambio que quieras ver en el mundo”, lo que resume su filosofía de vida.

Entradas relacionadas

No Comments

Post A Comment